Las startups del sector agroalimentario desarrollan cada vez más soluciones innovadoras que impactan a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria, con el objetivo de lograr un sistema más eficiente, sostenible y saludable. Algunas de estas startups han pasado por el Madrid Food Innovation Hub, el primer centro de fomento del emprendimiento, la innovación y la tecnología en la cadena de valor de este sector de Madrid.
Es el caso de Biofarm Fly, una startup extremeña que utiliza los desechos orgánicos mediante un proceso de bioconversión con el insecto Hermetia Illucens, los transforma en proteínas y bio aceites para incorporarlos en la alimentación tanto animal como humana. «Con estos procesos innovadores generamos un impacto positivo, mientras obtenemos productos de alto valor tan necesarios, además obtenemos otro subproducto, un fertilizante orgánico valioso que tiene materia orgánica, excrementos y quitina convirtiéndolo en un producto fitosanitario», explica Eduardo Morales, CEO de esta startup.
De momento la proteína de este insecto se utilizará para la alimentación animal, pero el objetivo de Biofarm Fly es introducirlo en la alimentación humana cuando esté regulado, para ello están trabajando con el CSIC. «Sabemos que la quitina y ácidos grasos de esta harina de insecto, benefician el sistema inmunitario, además de ser una proteína más saludable es también la más sostenible», añade Eduardo Morales.